top of page

PATRÓN DE RECLUTAMIENTO DE LOS PAUMs

        Durante una contracción muscular hay dos procesos fisiológicos que permiten aumentar la fuerza: la activación y el reclutamiento. La activación se refiere al aumento en la frecuencia de descarga de las unidades motoras, que depende del sistema nervioso central, y el reclutamiento, a la adición de nuevas unidades motoras. En registros normales, el desarrollo ordenado y progresivo de ambos, permite definir el patrón de reclutamiento normal, en cambio, en patologías del sistema nervioso periférico, hay  alteraciones características que dan origen al patrón de reclutamiento reducido y al patrón de reclutamiento precoz.  

      Por otra parte, el término pobre activación queda reservado para describir trazados con escaso número de PAUMs, pero con frecuencia de descarga normal, como los que se observan en patologías del sistema nervioso central, en trastornos funcionales o por mala cooperación del paciente. 

            

1.- Patrón de reclutamiento normal

        Un PAUM voluntario comienza descargando de manera semirrítmica a 5-8 Hz, progresivamente aumenta su frecuencia de disparo, reclutando nuevas PAUMs con un radio de reclutamiento de 5:1, esto es, cuando alcanza una frecuencia de 10 Hz, un segundo PAUM debe ser visto en pantalla, cuando lo haga a 15 Hz, un tercer PAUM, y así sucesivamente, hasta alcanzar una frecuencia máxima de 35 a 50 Hz. 

         Muchas veces, este patrón normal sigue el Principio del Tamaño de Henneman, es decir, primero se reclutan las unidades motoras más pequeñas, y luego, las de mayor tamaño. Otra característica de este patrón de reclutamiento es que, al lograr un máximo esfuerzo, múltiples PAUMs se superponen en el registro, creando un patrón de reclutamiento interferencial, donde resulta imposible identificar un PAUM individual (video 29).

 

2.- Patrón de reclutamiento reducido (pobre)

       Se denomina así, al registro de PAUMs voluntarios con alta frecuencia de descarga y con pérdida de la capacidad para reclutar nuevas PAUMs, reflejándose en un aumento del radio de reclutamiento, por ej. 30:1. En casos extremos, es posible ver un solo PAUM descargando a muy alta frecuencia, describiendo un patrón de reclutamiento simple (video 30).

        El patrón de reclutamiento reducido es el sello de los trastornos neuropáticos; así, en neuropatías desmielinizantes con bloqueo de la conducción y en neuropatías axonales agudas, este patrón está compuesto por PAUMs de morfología normal (video 31), por el contrario, en neuropatías axonales crónicas, está conformado por PAUMs anchos, grandes y polifásicos (video 32).

        Una vez en este punto, habiendo culminado la evaluación electromiográfica, es posible aproximarse al tiempo de evolución de un trastorno neuropático axonal (tabla 2). 

 

3.- Patrón de reclutamiento precoz (rápido)

       Se refiere al aumento relativo del número de PAUMs activados, respecto al nivel de fuerza alcanzado. Solo puede ser identificado cuando se conoce el esfuerzo realizado por el paciente, ya que el radio de reclutamiento es normal.

         Este patrón de reclutamiento define la presencia de una miopatía: las unidades motoras presentes, normales en cantidad pero reducidas en fibras musculares, no logran generar la fuerza habitual, entonces, a modo de compensación, se activan en un número  mayor de lo normal, para alcanzar el nivel de fuerza deseado (video 33). 

       Usualmente, los PAUMs que componen este patrón de reclutamiento son angostos, pequeños y polifásicos, pero cabe destacar que, en la medida que progresa la enfermedad muscular, algún grado de denervación y reinervación puede ocurrir, lo que se traduce en la aparición de una segunda población de PAUMs morfológicamente anchos, grandes y polifásicos, similares a los de un trastorno neurogénico crónico, pero que suelen mantener el patrón de reclutamiento precoz descrito.

© Dr. Sergio Urrutia Lagos

bottom of page